3 min read

¿Qué me hubiera gustado aprender sobre inversiones mucho antes en la vida?

¿Qué me hubiera gustado aprender sobre inversiones mucho antes en la vida?

Empecemos con el pequeño disclaimer de que esto no es un consejo financiero, son simplemente recursos que he encontrado a lo largo de mi vida que quiero compartir. Es solo una fuente de inspiración para adentrarse más en este mundo de las inversiones.

Ahora bien, desde que empecé a investigar del tema, en todos lados dicen: "No solo tienes que ahorrar, también tienes que invertir." O, "la inflación se está comiendo tu dinero", okay sí, pero ahora dime qué opciones hay. Es ahí donde hice una pequeña investigación para buscar cuentas y posibilidades.

Además, quién no ha visto un video de Youtube pensando que luego tomará nota de lo que se aprendió, no creo que muchas personas, si tú lo has hecho, wow. Entonces este es un resumen para que lo puedas guardar en tus notas o se lo des a ChatGPT para resumirlo aún más.


😉 Si quieres saltarte la introducción, empieza leyendo por aquí. 😉

Para empezar, descubrí que existen dos tipos de inversiones, la renta fija y la renta variable.

Renta fija: Conoces el tiempo que durará la inversión así como rendimiento que te darán al finalizar el plazo. Es como prestarle dinero a alguien a cambio que te devuelvan tu dinero más un extra en un tiempo determinado.

Renta variable: No hay una garantía que los rendimientos sean siempre los mismos el tiempo que se tiene la inversión. Un ejemplo puede ser comprar parte de una empresa esperando generar ganancias por repartición de dividendos, o un aumento en el valor de la empresa. Es la que generalmente se dice que conlleva más riesgo.

Opciones de renta fija:

  1. Deuda gubernamental
    1. CETES, BONOS en México
    2. Treasury Bonds y Treasury bills en Estados Unidos.
  2. Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS)
    1. Son entidades que fomentan el ahorro y el crédito, reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Esto es en México, algunos ejemplos son:
      1. SuperTasas
      2. Finsus
      3. Kubo Financiero
  3. Pagarés Bancarios en México y Certificate of Deposit en Estados Unidos

Opciones de renta variable:

  1. Acciones individuales en la Bolsa de Valores
    1. Puede ser tanto desde México como en Estados Unidos. Ejemplos son:
      1. Google, NVIDIA, Meta, Amazon, etc.
      2. Bimbo, CEMEX, FEMSA, etc.
  2. Fondos de Inversión
    1. Inviertes en diversos fondos de acuerdo a lo que estás buscando, ahí pueden ya estar balanceados con porcentajes de renta variable así como fija. Algunos ejemplos de fondos en Estados Unidos son:
      1. VFIAX, sigue a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos
      2. VTSAX, sigue a todo el mercado Estadounidense.
  3. ETF (Exchange-Traded Fund)
    1. Con ellos puedes invertir muy similarmente a los índices, con la diferencia que puedes comprar "pedacitos" desde 100 pesos a diferencia de los fondos que tienes que pagar el valor completo para acceder a ellos. Esto le da bastante flexibilidad al activo, además puede transaccionarse dentro de las horas abiertas del mercado.
      1. VOO, sigue a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.
      2. VTI, sigue a todo el mercado Estadounidense.
  4. Fideicomisos de inversión en Bienes Raíces
    1. Son fideicomisos que cuentan con portafolios de bienes raíces en diversos sectores dependiendo de cuál elijas. Pueden ser enfocados en centros comerciales, vivienda, industriales etc. Es de vital importancia que los investigues y veas cuáles se adecúan a tu perfil antes de tomar cualquier decisión. Se pueden comprar desde una casa de bolsa. Algunos ejemplos en México son:
      1. Fibra Monterrey
      2. Fibra Nova
      3. Fibra Uno
  5. Índices de bienes raíces:
    1. Así como hay índices que agrupan muchas acciones, también existen algunos que siguen a diversas empresas de fideicomisos en bienes raíces en Estados Unidos. Un ejemplo es:
      1. VNQ

Existen muchas otras opciones, pero esto es lo básico que me hubiera gustado que alguien me lo explicara y me diera ejemplos concisos. Traté de condensar la mayor información en el menor texto posible, si tienes algún comentario o crees conocer algo más que es básico puedes dejarlo en la caja de comentarios.

Como dije al principio no es un consejo o recomendación de inversión, es simplemente algo así como un glosario y cada quién debe hacer un análisis de las opciones existentes.

Muchas gracias por leerme.